Mostrando entradas con la etiqueta cómo estudiar. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta cómo estudiar. Mostrar todas las entradas

miércoles, 3 de mayo de 2017

En Claseduc te entregamos algunas técnicas para estudiar. Simples, pero efectivas

Debido a que muchos de los tutores y profesores de Claseduc, nos han contado que algunos de sus estudiantes desprecian o no valoran las técnicas de estudio que ellos les sugieren, acá les entregamos algunos tips, para que los empiecen a poner en práctica con sus hijos.

Muchas veces, no basta solo con tomar apuntes en clases y asistir a éstas con regularidad, sino que también es necesario realizar un estudio sistemático de las materias pasadas, ojalá de lunes a viernes.

Este proceso varía para cada uno de los alumnos, ya que algunos tienen más facilidad para aprender ciertas áreas, y menos en otras, por ejemplo. 

Por otro lado, no todos tienen las mismas aptitudes y habilidades, y cuando se trata de estudiantes sin hábitos de estudio, es necesario aplicar algunas técnicas simples, pero útiles.

Cómo hacer buenos resúmenes

Aprender a resumir es algo que será útil no sólo para estudiar, sino que también para la vida laboral. En el aspecto académico, servirá para fijar en la memoria los contenidos de casi cualquier asignatura.

A continuación, te damos algunos de los tips que puedes seguir para hacer un buen resumen:

1º El primer paso es leer detenidamente toda la información, tratando de entender lo esencial o la trama, como si se tratara de una película o una novela.
2º Tratar de contar de qué se trata el texto, como si se estuviera contando un cuento. 
3º Al momento de hacer la segunda lectura, se debe subrayar o tomar apuntes de las ideas que se consideren más importantes. El objetivo es que al final, se sepa cuál el argumento principal, y cuáles tienen menos relevancia.
4º Finalmente, hay que volver a contar de qué trata, pero esta vez usando lo subrayado o los apuntes.

Cómo estudiar y memorizar

Son muy pocas las personas capaces de memorizar rápidamente lo que leen después de una o dos veces. De hecho, la mejor manera de hacerlo, es comprender previamente lo que se está tratando de aprender, para así facilitar la memorización.

Como en muchos casos no basta lo anterior, es muy recomendable utilizar algunos trucos muy simples, como la elaboración de fichas con palabras claves o hacer esquemas o mapas conceptuales de los contenidos, con el objetivo de complementar la memorización a través de la vista.

Es importante tener claro que para la gran mayoría de las personas, la memorización siempre implicará la lectura de la información varias veces. Para esto, te recomendamos hacer pausas entre medio, aunque lo ideal es que esas pausas sean entre días, es decir, lo más recomendable es estudiar  diariamente, ya que permite una mejor fijación en la memoria.

jueves, 21 de agosto de 2014

Cómo mejorar los hábitos de estudio en los alumnos

A través de los años, muchos de los apoderados de Claseduc nos han preguntado qué es lo más recomendable para que sus hijos aprendan a estudiar solos y mejoren sus notas en el colegio.

Lo primero que se debe tener claro es que el factor más importante, siempre será la disposición del alumno. Un estudiante que no le interese estudiar, hacer tareas o tomar apuntes en el colegio, por ejemplo, difícilmente podrá mejorar su rendimiento escolar.

Una de las tareas del tutor, profesor o apoderado que se encuentre con un estudiante poco colaborativo, será motivarlo para que estudie y quiera aprender (un tema que ya tratamos en nuestro blog a fines de julio).

Cuando los alumnos comienzan a mejorar su disposición hacia el estudio, el camino se hará menos complejo. Y si no se necesita una nivelación muy importante en sus conocimientos, se pueden comenzar a reforzar sus técnicas y hábitos de estudio.

En el caso de las clases particulares, podría resultar una obviedad decir que es fundamental asistir a cada sesión de manera regular, en días y horas fijas, pero no todos los padres, apoderados y alumnos lo consideran un factor relevante. Y en Claseduc, hemos comprobado que en casi todos los casos, sí lo es.

El lugar para estudiar

Otro aspecto muy importante será el lugar de estudios, el cual deberá tener condiciones mínimas que no generen distracciones. Si se toma el hábito de estudiar en el mismo lugar, el proceso de concentración será más rápido y eficaz.

Por ejemplo, que en la habitación elegida, no hayan muchos ruidos molestos; y que tenga buena ventilación e iluminación, tanto natural, como artificial. 

La presencia de televisores, smartphones o radios, también debe erradicarse. Y el uso de una silla y una mesa que sean cómodas, es fundamental.

Las horas de estudio deben ser cuando el niño o joven no esté cansado. Por ejemplo, no comenzar inmediatamente después de llegar del colegio, sin descanso previo. Tampoco se debe estudiar tarde, cuando hay más cansancio y sueño, ya que el trabajo no será productivo, y sólo se generará agotamiento innecesario.

Lo ideal es hacer un horario de estudios que contemple una o dos horas diarias, de lunes a viernes, y que se respete, salvo por casos muy puntuales y excepcionales.

Antes de estudiar, se deben preparar todas las cosas que se necesiten, como diccionarios, libros de consulta, lápices, enciclopedias, etc. De esta forma, no habrá excusas para cortar el estudio.