Mostrando entradas con la etiqueta homeschooling. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta homeschooling. Mostrar todas las entradas

lunes, 6 de noviembre de 2017

Reforzamiento escolar desde $13.000 la hora

Si en esta última parte del año tus hijos necesitan reforzar materias, preparar trabajos o estudiar para pruebas y exámenes finales, en Claseduc te apoyamos.

Nuestras clases particulares son impartidas por tutores rigurosamente seleccionados, todos los programas son flexibles y se adaptan a las necesidades de cada estudiante. Tenemos más de 15 años de experiencia en el rubro.

Los valores parten desde $13.000 la hora, según la comuna donde se realicen las clases y de acuerdo con la cantidad de horas que se necesiten dentro del mes calendario.


viernes, 3 de noviembre de 2017

Homeschooling y exámenes libres

La tendencia de estudiar en la casa y no enviar a los niños a un colegio se ha ido incrementando en los últimos años. Ya no solo se trata de rendir los exámenes libres por enfermedad, porque el hijo es deportista u otro problema, sino que más bien se ha transformado en una alternativa.

Aunque este tipo de educación era la que primaba hace algunos siglos, solo en los últimos años se ha popularizado algo más en Chile. Y para botón de muestra, los datos del Mineduc indican que en 2015, más de 12 mil menores de 18 años optaron por dar exámenes libres.

Algunas de las ventajas de hacer esto, son la enseñanza personalizada, evitar el bullying de los compañeros y tener la posibilidad de regular y administrar los tiempos de los niños (ver reportaje del diario La Hora aquí).

Sin embargo, también hay contras, como por ejemplo, que los niños no podrán hacer nuevos amigos en el colegio, y permanecerán mucho más tiempo en su casa, muchas veces solo con adultos.

Otra desventaja apunta al hecho de que deben ser los mismos padres quienes enseñen a sus hijos, sin estudios o técnicas pedagógicas. Además, no son muchas las personas que manejan todas las materias al dedillo.

Una solución, es preparar los exámenes libres con profesores particulares. Una modalidad que en Claseduc realizamos desde hace más de 5 años con  muy buenos resultados: hasta la fecha, todos nuestros alumnos han aprobado y pasado de nivel.

Si necesitas más información sobre los exámenes libre, te recomendamos leer este post publicado el 2014 en nuestro blog.

lunes, 7 de marzo de 2016

Estudiar en la casa: Homeschooling y exámenes libres


Desde hace algunos años, se ha ido incrementando la tendencia de algunas familias por hacer que sus hijos no vayan al colegio y estudien en la casa. Esta modalidad, proviene de Estados Unidos y se llama Homeschooling, un tema que ya tratamos en este blog en 2013 (ver post aquí).

Aunque este tipo de educación tiene varios siglos, solo en los últimos años se ha popularizado algo más en Chile. Y para botón de muestra, los datos del Mineduc indican que en 2015, más de 12 mil menores de 18 años optaron por dar exámenes libres.

Algunas de las ventajas de hacer esto, son la enseñanza personalizada, evitar el bullying de los compañeros y tener la posibilidad de regular y administrar los tiempos de los niños (ver reportaje del diario La Hora aquí).

Sin embargo, también hay contras, como por ejemplo, que los niños no podrán hacer nuevos amigos en el colegio, y permanecerán mucho más tiempo en su casa, muchas veces solo con adultos.

Otra desventaja apunta al hecho de que deben ser los mismos padres quienes enseñen a sus hijos, sin estudios o técnicas pedagógicas. Además, no son muchas las personas que manejan todas las materias al dedillo.

Una solución, es preparar los exámenes libres con profesores particulares. Una modalidad que en Claseduc realizamos desde hace más de 5 años con  muy buenos resultados: hasta la fecha, todos nuestros alumnos han aprobado y pasado de nivel.

Si necesitas más información sobre los exámenes libre, te recomendamos leer este post publicado el 2014 en nuestro blog.

Para más información sobre nuestros servicios, puedes ingresar en www.claseduc.cl.

lunes, 29 de abril de 2013

¿De qué se trata el Homeschooling?


A pesar de ser un término poco conocido en Chile, el Homeschooling es una tendencia que tiene como objetivo la educación de los niños exclusivamente en el contexto del hogar familiar o en algún círculo algo más amplio.

Aunque no se trata de algo innovador, ya que así era como se educaba hace poco más de tres siglos, sí es una suerte de remake que muchas familias están adoptando alrededor del mundo. Y las razones para inclinarse por este tipo de educación en el hogar son varias.

Muchos de sus impulsores apuntan a lo deficiente que es la enseñanza en las escuelas tradicionales (públicas o privadas), a que el sistema o la forma de enseñanza no es la más adecuada, o simplemente, porque están convencidos de que "el hogar es la base adecuada para la exploración del mundo que entendemos como aprendizaje o educación", según dijo en su momento, John Caldwell Holt, ideólogo y fundador de la corriente Homeschooling.

Las cifras en Chile y el mundo

Por tratarse de educación menos formal, en muchos países no está regulada por un marco legal, por lo que también es difícil hablar de cifras oficiales, sin embargo, en varios países hay datos estimativos, elaborados por quienes impulsan este tipo de educación. 

En 1995, Australia contaba con 20 mil familias que habían adoptado este método, mientras que ese mismo año en Canadá estimaban que el 1% de los niños en edad escolar eran educados en sus casas. Y datos más actuales, indican que, por ejemplo, en España, 4 mil niños se educan de esa forma (fuente: blog.acadomia.es).

Según datos recogidos de Wikipedia, en Chile habrían unas 200 familias que optan por la educación en casa. Tal como en muchos otros países, esta alternativa no está regulada en nuestro país, por lo que los padres que educan de esta forma, pueden optar porque sus hijos rindan exámenes libres a fin de año (Decreto Exento N° 2.272/ 2007).

Para más información sobre Homeschooling, les recomendamos ver este escrito publicado en la web www.chilecomparte.cl, donde se entregan varios tips. También hay información para los interesados en el blog homeschoolchile.ning.com, que reúne a familias que educan en casa, o este artículo bastante interesante de Andrea Precht, profesora y doctora en Ciencias de la Educación de la UC.